La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha anunciado una gran novedad para los usuarios del transporte público en Lima y Callao. A partir del próximo año, una nueva herramienta facilitará el acceso a todos los servicios que ofrece la ATU: la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT).
¿Qué es la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT)?
La TIT permitirá a los usuarios pagar en la Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores con una única tarjeta. Esto elimina la necesidad de portar múltiples tarjetas, simplificando así la vida de los ciudadanos que utilizan estos servicios diariamente.
Ventajas de la TIT
Alonso Valentín, vocero de la ATU, explicó en una entrevista con Canal N las ventajas de este nuevo método de pago: “Vas a tener una única tarjeta que te servirá en múltiples modos de transporte, es decir, las líneas de trenes, el Metropolitano, los corredores y el transporte convencional”. Según Valentín, la implementación de la tarjeta comenzará a principios del próximo año y se espera que a finales del año siguiente, la tarjeta esté completamente masificada.
Métodos de Recarga
Uno de los aspectos más innovadores de la TIT es la variedad de métodos de recarga que estarán disponibles. Los usuarios podrán recargar su tarjeta a través de aplicaciones bancarias, billeteras móviles y otros medios digitales. Además, la tarjeta podrá virtualizarse y utilizarse directamente desde el celular, permitiendo recargas y pagos sin necesidad de portar la tarjeta física.
Costos
La nueva Tarjeta Interoperable de Transporte tendrá un costo inicial de 7,50 soles. Posteriormente, los usuarios pagarán por los servicios cada vez que utilicen la tarjeta, manteniendo un modelo de pago similar al actual pero con la conveniencia de una única tarjeta para todos los medios de transporte de la ATU.
Implementación Progresiva
Aunque la TIT ha sido anunciada y se espera su implementación inicial para el próximo año, su incorporación completa se proyecta para el 2025. Según una publicación de la ATU, la principal razón de este plazo es la necesidad de una implementación progresiva de los pagos electrónicos. Los operadores de transporte que actualmente utilizan sistemas de pago electrónico deberán realizar un proceso de homologación para una migración ordenada hacia el nuevo sistema.
Conclusión
La introducción de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT) representa un avance significativo en la simplificación y modernización del transporte público en Lima y Callao. Con una única tarjeta para todos los servicios de la ATU y métodos de recarga innovadores, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia de transporte más cómoda y eficiente.