ARQUITECTURA EN CALLES DEL CENTRO DE TUCUMÁN

En este momento estás viendo ARQUITECTURA EN CALLES DEL CENTRO DE TUCUMÁN

ARQUITECTURA EN CALLES DEL CENTRO DE TUCUMÁN

ARQUITECTURA COlONIAL EN TUCUMAN

CATEDRAL EN LA PLAZA DE INDEPENDENCIA EN TUCUMAN

Al caminar por las diferentes avenidas de San Miguel de Tucumán se puede observar casonas de la época colonial donde se destaca mucha a arquitectura y los detalles en la construcción.

 

La Casa Histórica es uno de ellos así como también la catedral que se encuentra en la plaza Independencia, grandes edificaciones alrededor del centro que tienen el toque francés.

Es el monumento más venerable de la Argentina, en ella se juró la Independencia Nacional el 9 de Julio de 1816.

Ubicada en el centro de la ciudad, esta construcción de fines del siglo XVIII. Perteneció a Francisca Bazán de Laguna y constituye, sin lugar a dudas, uno de los sitios históricos más importantes de Argentina.

Con el paso de los años, la casa sufrió demoliciones y remodelaciones quedando sólo el Salón de la Jura como única parte de la construcción original. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y reconstruida hacia 1943 por el arquitecto Mario José Buschiazzo. Funciona desde ese entonces el Museo de la Independencia Argentina.

 

De gran valor para todos los argentinos, el patrimonio del museo está integrado por objetos del periodo colonial, de las guerras de la independencia y del siglo XIX.

Tiene como misión principal comunicar el proceso histórico que desembocó en la declaración de la Independencia de la actual República Argentina. Sus muestras permanentes son El Periodo Colonial – Tucumán en la Colonia – Revolución y Guerras de la Independencia – Historia de la Casa – Platería Criolla – El Congreso de Tucumán – Los Congresales de 1816 y Sala de la Jura de la Independencia.

 

La arquitectura de la Argentina se puede decir que empezó a inicios de la colonización española en el s. XVI (siglo 16), a pesar de que fue en el siglo XVIII (siglo 18) que las ciudades del país alcanzaron su esplendor.

Ciudades como Córdoba, Salta, Mendoza, y también Buenos Aires conservan pequeña parte de su histórica arquitectura colonial española a pesar de su crecimiento urbano.

 

Deja una respuesta